Una muestra de fotografías del dúo formado por Andreana Scanderbeg y Alexander Sauer - en Anteprima D'Arte Contemporanea, Roma – propone una mirada a las tecnologías actuales y al paisaje industrial como parte de la belleza de la arquitectura c
Andreana Scanderbeg (Los Angeles) y Alexander Sauer (Frankfurt am Main) son un dúo de fotógrafos que viven en Zurich, Suiza. Desde 2005, Scanderbeg y Sauer han producido un cuerpo de trabajo en sus viajes internacionales. Su trabajo fotográfico se centra principalmente en la reunión del todo corporativo, industrial y personal, caracterizado por una expresión visual única y visión consistente.
Pueden estar de pie en un depósito de chatarra, en instalaciones marcadas para el despacho, entre montañas de carbón o una fábrica de embutidos pero lo que los fotógrafos postulan en este caso es la realidad que puede conseguir un disparo de una cámara fotográfica. No hay trucos en su trabajo ni poses artificiales. Es la verdad desnuda de la tecnología del mundo.
La exposición tiene como objetivo introducir al espectador en las distintas series hechas en los últimos diez años por los fotógrafos Andreana Scanderbeg Sauer & Alexander, narradores expertos de las tecnologías de control.La exposición cuenta la historia de personas y mundos urbanos a través del paisaje construido, teniendo en cuenta que la fotografía es quizás la más adecuada herramienta para documentarlo. Más que de la simbiosis entre disciplinas, 'Iconic Geografía' es como un viaje fotográfico que puede ayudar a orientar el ojo: la vida que se imaginó alrededor de los sitios de difícil acceso, el análisis de la industria y la forma de desarrollar el trabajo en contextos industriales.
Los fotógrafos han explorado muchos lugares geográficos diferentes en el borde de la civilización, donde los hombres a menudo ceden ante la hostilidad del ámbito. En las imágenes estéticamente perfectas se evoca el pasado glorioso de aviones icónico que son abandonados en el desierto cuyos cuerpos nos hablan de viajes, de diseñoa, de esperanzas.
Las mercancías, trenes, barcos, procesos de producción y los paisajes industriales llenan los márgenes del mundo hablandonos de progreso y movimiento, de viajes y del mundo del trabajo.
Un mundo, no del todo conocido, aparece ante nuestros ojos, en el que el tiempo y la determinación generan avances y retrocesos. Nos preguntamos inevitablemente hacia donde vamos.
Por Federico Argento