Mientras que Google utilizará su capacidad de procesar datos para mostrar cómo los argentinos se van interesando por cada candidato, Facebook y Twitter competirán por ser canales de expresión y comunicación.
Por primera vez en un país latinoamericano, el gigante de Internet utilizará Google Trends -la herramienta para conocer tendencias de búsqueda, durante períodos particulares en determinadas zonas geográficas- para mostrar datos relacionados a las elecciones, de forma automatizada y en tiempo real.
En el campo de las redes sociales, Twitter y Facebook implementarán algunas herramientas para seguir las alternativas de los comicios en tiempo real y, como es tradicional, prometen revelar datos sobre participación el próximo lunes.