Europa decidió sumarse a las expresiones de repudio de la ONU, líderes políticos e inviduales. Hoy lo califica de "cobarde crimen político" y reclama el esclarecimiento del caso.
"Hoy todos compartimos el luto por la pérdida de Franco, una infatigable defensora de los derechos humanos, una respetada concejal y la esperanza para la vida política de Brasil", añadió.
"Ese cobarde crimen político no puede quedar impune. La familia, los amigos, los votantes y todos los ciudadanos merecen saber la verdad. Nos unimos al pueblo brasileño en su petición de una investigación profunda e imparcial", aseveró Panzeri.
Asimismo, aseguró que la joven activista "era la voz de las personas más vulnerables, marginadas y estigmatizadas. A través de sus experiencias y mediante los compromisos asumidos encarnó la lucha por la dignidad humana".
"Fue una de las mujeres más valientes de su generación, una política talentosa y decidida que no tuvo miedo a denunciar la corrupción, los abusos policiales y las ejecuciones extrajudiciales", afirmó.
Las declaraciones de Panzeri se suman al llamado de líderes como la expresidenta argentina Cristina Fernández, de boliviano Evo Morales, de organizaciones sociales de todo el mundo y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La luchadora contra el racismo, las desigualdades y la violencia de género, fue baleada la noche del miércoles pasado en el centro de Río de Janeiro. Nacida en la favela Maré, la miembro del Partido Socialismo y Libertad, de 38 años, era una crítica de las violentas operaciones policiales en los barrios pobres y formaba parte de una comisión para indagar sobre la intervención militar en esa ciudad.
Su muerte provocó profunda conmoción a escala global y miles de personas salieron a las calles de las principales urbes brasileñas para demandar el inmediato esclarecimiento de los hechos.