Lo había publicado CNN y del diario The New York Times. "Es mentira. Es absolutamente falso", dijo el presidente de Ecuador. Fue en el marco de una reunión con un asesor de Trump.
"Es mentira. Es absolutamente falso que el señor Manafort haya venido a conversar del tema de Julian Assange", expresó en entrevista con emisoras radiales, sobre comentarios de algunos medios de comunicación estadounidenses de un posible diálogo en torno a ese tema, con el exjefe de campaña del mandatario norteño,
Según explicó, Paul John Manafort fue parte de una delegación de inversionistas chinos que visitó Quito, con la intención de presentar proyectos, cuando él asumió la presidencia de la república.
"Conversamos acerca de la compra de toda la electricidad del país a lo cual nosotros respondimos muy tajantemente que nuestra Constitución impedía vender bienes estratégicos y allí quedó la conversación", aseguró.
Al respecto, añadió que Manafort le solicitó un encuentro más reservado, el cual sostuvieron junto a la entonces canciller, María Fernanda Espinosa, para tratar el mismo tema.
"Jamás se tocó el tema de Julian Assange, y peor, negociar. Ustedes saben perfectamente porque ha sido pública mi impresión del señor Assange. A mí no me agrada la presencia del señor Assange en la embajada, sin embargo, hemos sido respetuosos de sus derechos humanos", recalcó.
En ese sentido, dijo que le parece que seis años es demasiado tiempo para que una persona permanezca, "casi encarcelada", en una embajada, aunque describió de "bastante bueno" el trato recibido por el ciberactivista y valoró el monto de su estancia en la misión en un millón de dólares.
Por otra parte, adelantó que se sostienen conversaciones con el Gobierno británico, con pedidos por garantías de respeto a la vida y los derechos humanos del informático australiano y para evitar su extradición a países donde haya pena de muerte o donde su vida corra peligro.
Sobre ese particular, confirmó que recibieron comunicación oficial por parte de la administración de la nación europea, según la cual, la Constitución de ese territorio impide extraditara sitios con peligro para la vida.
"Esta hecho el camino como para que el señor Assange tome la decisión de salir a una casi libertad, porque no olvidemos que no se presentó a los juzgados británicos y tiene que pagar una pena por aquello. Eso lo decidirá la justicia británica", acotó.
Las declaraciones de Moreno se dieron a raíz de la publicación de informaciones en la cadena noticiosa CNN y del diario The New York Times, según las cuales el presidente de Ecuador habló con Manafort, sobre su intención de retirar a Assange de la sede diplomática en Londres.