Dafne Almazán consiguió ingresar a un posgrado en matemáticas. Empezó la universidad a los 10 años.
"Siempre se piensa que las matemáticas son difíciles, pero son algo que está en nuestras vidas y se necesitan estrategias para enseñarlas y que los niños se puedan interesar", afirmó la adolescente, que planea estudiar profesorado en la materia.
Dafne empezó a leer a los 3 años. Terminó la primaria en un año, a través de internet. A los 10 años terminó la secundaria. La joven asegura que ella no solo estudiaba, sino que "también jugaba", que paseaba a sus perros, y que aprendió a tocar instrumentos. "Así que, a pesar de estar estudiando en 'prepa' siendo tan niña, esa parte de la estabilidad emocional yo la seguía teniendo", consideró.
"Los niños superdotados en México son estereotipados, mal diagnosticados y poco comprendidos", agrega citada por EFE. "Estudié psicología por la situación que vi en México con los niños sobredotados. Vi que no eran detectados, que la parte emocional con ellos estaba en el piso; casos incluso de niños que se querían suicidar…", le cuenta Dafne a BBC Mundo.
"En la escuela creen que estos niños son hiperactivos, porque no dejan concentrarse al resto de los alumnos", explica. "La sobredotación no es algo que se tenga que medicar, no es una enfermedad. Es un don que el niño debe aprovechar", manifestó la menor, hermana de otros dos chicos con capacidades similares. De hecho, estudió en casa luego que su hermano superdotado sufriera "bullying" en la escuela.
Respecto a su último emprendimiento académico, la adolescente explica: "Bueno, vi también que en México hay un problema de matemáticas, porque los niños piensan que son difíciles y aburridas, y eso hace que el país tenga un problema en el desempeño de esta área". Dafne explica que decidió enfocarse en el estudio de áreas donde pudiera "hacer un cambio y ayudar a la gente".
Según datos del Centro de Atención a Talentos (Cedat) de México, 93% de los niños superdotados son confundidos y mal diagnosticados con déficit de atención.
"Hay un listado de cualidades como el ser hiperactivo, que interviene en pláticas de adultos, que se aburre fácilmente… Si cumple con el 50% de estas características, es probable que sea superdotado, lo que se confirma con pruebas estandarizadas", considera Dafne.