La empresa argentina vale más de USD 1.000 millones y ahora está en crisis. Su fundador está vinculado al PRO y se había separado del directorio meses atrás para impulsar otra igual pero en EEUU.
"Por el momento no es un cierre, pero sí es una reconversión total del negocio", aseguró una fuente "cercana a la compañía" citada por Infobae. La razón aludida sería el impuesto a las exportaciones que rige desde este año por decisión del gobierno macrista.
Su fundador fue el primer jefe de María Eugenia Vidal en el Grupo Sophia, uno de los think tank que dio origen al PRO. La firma fue fundada en 2006 por el argentino Alec Oxenford, quién estaba alejado de la compañía desde 2015 y hace unos meses se retiró del directorio local.
OLX, recuerda el medio, es uno de llamados unicornios tech locales, las empresas que valen más de USD 1.000 millones y, en 2010, el fondo Naspers, que ya era dueño del 67,8% de la compañía, se quedó con el 95 por ciento de las mismas.
"Es la primera y única marca global de Internet que no se desarrolló en Silicon Valley", lo describía el propio Oxenford. Tras pasar por India, China, Brasil y Rusia, "casi cinco años después lanzamos la operación en la Argentina, aunque el headquarters siempre estuvo acá", explica. El empresario abandonó justo a tiempo de este emprendimiento y ahora se enfoca en Letgo, un proyecto similar pero en Estados Unidos.